top of page

La Máscara de Calakmul es considerada una de las obras maestras más destacadas del arte funerario maya y del México Antiguo.

  • Foto del escritor: Origen Informativo
    Origen Informativo
  • hace 2 días
  • 1 Min. de lectura
La Máscara de Calakmul está elaborada en mosaico de jade, concha y obsidiana gris, y se estima que tiene una antigüedad de alrededor de 1,200 años, específicamente entre 660 y otro año desconocido dentro del período clásico maya.
La Máscara de Calakmul está elaborada en mosaico de jade, concha y obsidiana gris, y se estima que tiene una antigüedad de alrededor de 1,200 años, específicamente entre 660 y otro año desconocido dentro del período clásico maya.


Características y Simbolismo



- Materiales: La máscara está hecha de jade, concha y obsidiana gris, materiales que eran altamente valorados por los mayas por su belleza y significado sagrado.



- Simbolismo: La máscara representa el rostro de un gobernante maya y simboliza su conexión con el cosmos y el inframundo. Los diferentes elementos de la máscara, como las orejeras en forma de flor de cuatro pétalos, representan el modelo del cosmos mesoamericano.



- Arte funerario: La máscara era parte del ajuar funerario del gobernante, diseñado para acompañarlo en su paso al inframundo y otorgarle la identidad necesaria para su viaje.



Exposición y Conservación



- Exposición actual: La Máscara de Calakmul se exhibe en el Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad, en Campeche, México, aunque réplicas de la misma han sido expuestas en otros lugares, como la Casa de México en España.



- Conservación: El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha trabajado en la conservación y difusión de la pieza, incluyendo la creación de réplicas fieles para su exhibición en diferentes partes del mundo.


 
 
 

Comments


bottom of page