¡Atención! Un hecho histórico se ha concretado en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
- Origen Informativo
- 3 abr
- 2 Min. de lectura

Tras 90 años de inactividad para este tipo de operaciones, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec ha sido testigo de un hecho histórico: el primer cruce de vehículos Hyundai. Este cargamento, que partió del Puerto de Salina Cruz, Oaxaca, llegó exitosamente a su destino en Coatzacoalcos, Veracruz, marcando un antes y un después en la logística de la región.
* Reactivación Histórica:
* Este cruce representa la reactivación de una ruta ferroviaria clave, que no había sido utilizada para el transporte de vehículos en casi un siglo.
* Este evento subraya el potencial del Corredor Interoceánico como una alternativa eficiente y estratégica para el transporte de mercancías entre el Océano Pacífico y el Golfo de México.
* Corredor Interoceánico: Eje Estratégico:
* La consolidación de esta ruta promete reducir significativamente los tiempos y costos de transporte, impulsando el comercio entre Asia y la costa este de Estados Unidos.
* La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se espera que el corredor interoceánico este en funcionamiento en su totalidad para el primer semestre del 2026.
* Impacto Económico:
* Se espera que esta iniciativa genere un impacto positivo en la economía local y nacional, atrayendo inversiones y creando oportunidades de empleo en la región.
* Seguridad y Eficiencia:
* Para garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones, se ha implementado un operativo con la participación de la Secretaría de Marina (Semar) y agentes aduaneros.
Este primer cruce de vehículos Hyundai simboliza el inicio de una nueva era para el Corredor Interoceánico, posicionando a México como un actor clave en el panorama del comercio global.
Comments